Workshop de Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM suma publicación internacional y nuevas líneas de investigación

Autor: institucional|
La novena versión del encuentro se realiza entre los días 13, 14 y 15 de enero en la Biblioteca del Campus Ñuñoa. Por primera vez incorpora la posibilidad de publicar trabajos en el Journal of Physics: Conference Series, ampliando -además- sus áreas temáticas.

“La principal novedad para la edición 2026 es nuestra asociación con la prestigiosa revista Journal of Physics: Conference Series. Esto permitirá que las y los expositoras/es sometan sus trabajos a un riguroso proceso de referato internacional y, una vez aceptados, los publiquen. Esta colaboración no sólo brindará una mayor visibilidad a las investigaciones presentadas, sino que también consolidará el posicionamiento internacional de nuestro evento”, destaca el profesor Ricardo Castro Santis, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Matemática y parte del Depto. de Matemática de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA) UTEM.

El Workshop de Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos (WMMSB) 2026, que cumple nueve años, es organizado por el Grupo de investigación en Modelamiento Matemático de Sistemas Biológico UTEM y el Grupo de Modelamiento Matemático del Maule de la UCM, junto con el Magíster en Biomatemática UTEM y el Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado de la Universidad Católica del Maule. Además, cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Matemática de Chile, que ha apoyado el evento desde sus inicios.

Organización, programación y nuevas modalidades

En esta versión, el WMMSB mantendrá su esquema de conferencias plenarias, comunicaciones científicas e inscripción gratuita, lo que ha impulsado su expansión. Además, contará con la participación de investigadoras/es de 10 países y 8 universidades nacionales.

La programación también incorpora nuevas áreas emergentes, además de las líneas tradicionales. Entre ellas destacan el modelamiento clínico de enfermedades, la genética, la neurociencia y el modelamiento de interacciones entre sistemas biológicos y sociales, reflejando la diversidad de la investigación biomatemática actual.

“Tras su debut en 2025, la sesión de pósteres se consolidará e incrementará su alcance. Además, para esta edición, contaremos con aproximadamente 10 presentaciones, lo que refleja la vitalidad y expansión de esta modalidad de participación”, añadió Castro Santis.

La edición 2026 reunirá seis conferencias plenarias: tres de investigadoras/es nacionales y tres internacionales. Participarán la Dra. Gladys Salcedom de la Universidad del Quindío en Colombia; el Dr. Ignacio Barradas, del Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT) en México; y el Dr. Luiz Alberto Díaz, de la Universidade Federal de Santa Maria en Brasil. Desde Chile expondrán el Dr. Rolando Rebolledo, de la Universidad de Valparaíso; la Dra. Laura Jiménez, del Center for Mathematical Modeling (CMM) de la Universidad de Chile; y el Dr. Cristóbal Quiñinao, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La UTEM invita a toda la comunidad académica y científica a participar e inscribirse en esta nueva edición del WMMSB y a mantenerse atenta a nuevas actualizaciones sobre el programa completo, horarios y actividades complementarias que serán anunciadas próximamente.

Más noticias relacionadas con este evento:

Así fue la versión 2025 del Workshop de Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM

Octava versión del Workshop en Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos