Dos carreras UTEM obtienen certificación nacional e internacional por seis años
Autor: institucional|
Un importante hito alcanzaron las carreras UTEM de Química Industrial e Ingeniería Civil Electrónica que obtuvieron certificación nacional e internacional por seis años. El reconocimiento fue otorgado por la Agencia Acreditadora de Chile y complementado por entidades internacionales: en el caso de Ingeniería Civil Electrónica, por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC); y en el de Química Industrial, por el Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (CACEB, A.C.), ambas instituciones mexicanas. Ambos logros responden al trabajo sistemático impulsado por la UTEM para avanzar en los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional.
La certificación de Química Industrial refleja el compromiso de toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente . Destaca el rol de su decana, María Soledad Toledo Bejar ; de la directora de la Escuela de Química y jefa de carrera, Bárbara Acevedo Banse ; del cuerpo académico, estudiantes, exalumnas/os, el Comité de Apoyo Docente y la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de Pre y Postgrado.
Acevedo Banse afirmó que “creo que lo clave fue la participación y compromiso de todos los actores del proceso, empleadores, académicos, tituladas/os y estudiantes. El apoyo de las autoridades fue también muy importante”. Asimismo, valoró los aportes recogidos en las encuestas aplicadas, que permitirán actualizar el plan de estudios: “Esto nos permite tener una carrera actualizada y vigente”.
Desde una perspectiva institucional, la decana Toledo Bejar subrayó la importancia del trabajo colaborativo y de una cultura de calidad consolidada: “La certificación es reflejo del proceso que se ha llevado a cabo en los últimos años, reforzando desde el nivel central con una unidad específica, que es la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de Pre y Posgrado, que ha sido fundamental en el seguimiento de los procesos”.
Añadió que un desafío próximo será visibilizar más la carrera y sus aportes: “Debemos difundir qué es lo que hace un/a químico/a industrial y que conozcan los profesionales que hemos formado en la institución”.
Por su parte, Ingeniería Civil Electrónica, de la Facultad de Ingeniería, logró su certificación también por seis años, gracias a una labor conjunta encabezada por la decana de la Facultad de Ingeniería, Yohanna Palominos Marín; y el director de Escuela y jefe de carrera,Juan Duarte Castro; en coordinación con docentes, estudiantes, egresadas/os, y los equipos de apoyo docente y aseguramiento de la calidad.
Palominos Marín valoró el proceso, destacando que “este es un hito fundamental para la facultad, porque Ingeniería Civil Electrónica nunca antes había sido certificada. Es un logro muy reconfortante, porque demuestra que estamos avanzando por el camino correcto hacia el aseguramiento de la calidad en todas nuestras carreras”.
Indicó que “queremos seguir fortaleciendo esta carrera, que tiene una duración de 5,5 años, impulsando la educación continua, consolidando el perfil de egreso de nuestras y nuestros estudiantes, y promoviendo una mayor participación de todos los estamentos. Nuestro objetivo es mantenernos en el nivel de excelencia que hoy nos caracteriza”.
Por su parte, Duarte Castro subrayó la importancia del trabajo colaborativo para el éxito del proceso: “El trabajo en grupo fue lo principal que nos dio resultado. Nos juntábamos profesoras/es, alumnas y alumnos… eso fue la clave”. Respecto a los próximos pasos, indicó: “Ahora empieza todo el plan de mejora. La actualización curricular es lo que sigue“.
La rectora UTEM, Marisol Durán Santis, destacó que ambas certificaciones “reafirman el compromiso de la UTEM con una formación profesional de excelencia, sostenida por el trabajo coordinado de sus equipos académicos, estudiantiles y técnicos, proyectando carreras con estándares reconocidos a nivel nacional e internacional“.