Mujeres en las ciencias: Artista ERRE y Biotecnología UTEM desarrollan intenso mural

Autor: institucional|
Con entusiasta participación estudiantil, el Taller Stencil Gran Formato X Erre -desarrollado en el marco de la Gran Feria Kontrabando Latinoamericano- culminó con la creación de una obra colectiva en el Campus Ñuñoa, orientada por la reconocida artista visual urbana.

La artista colombiana Erre, muralista e ilustradora con trayectoria internacional y que por primera vez visitó el país, destacó la sintonía inmediata con la propuesta estudiantil: “Mi trabajo está muy vinculado a visibilizar a las mujeres y sus luchas. Desde que empezamos a hablar del tema me convenció, porque es algo que apoyo mucho”.

La temática del mural se definió en dos sesiones virtuales, donde el grupo propuso abordar el rol de las mujeres científicas, la equidad salarial y el impacto ambiental. “Querían visibilizar el trabajo de la mujer científica… y expresar la igualdad de salarios para las mujeres”, señaló la artista.

El trabajo en terreno se desarrolló los días 17 y 18 de noviembre, jornadas en las que las y los estudiantes participaron en diversas actividades. El primer día incluyó un recorrido teórico sobre stencil y street art, junto con la elaboración de parte de las plantillas. El segundo día estuvo dedicado a la intervención del muro, aplicando pintura de fondo, organizando las capas de stencil y utilizando aerosoles para dar forma a la imagen final.

Para Martina Novoa Espinoza, estudiante de primer año, la actividad fue una experiencia formativa y creativa: “Lo que me motivó fue lo innovador. Como primer año, lo mejor es sumergirse en todas las actividades… Nunca había pintado con aerosol, fue la primera vez y me gustó”.

La jefa de carrera de Ingeniería en Biotecnología, Marlys Campos Campos, valoró que este tipo de iniciativas lleguen a la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la UTEM: “La idea es acercar cada vez más el arte al Campus Ñuñoa y que lleguen cada vez más actividades”.

El taller se realizó gracias al vínculo entre la UTEM y Feria Kontrabando, y al trabajo coordinado entre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Escuela de Ingeniería en Biotecnología y Alimentos, lo que permitió financiar y desarrollar todas las etapas.

La intervención final del mural en el Campus Ñuñoa coronó un proceso colaborativo que unió arte, ciencia y comunidad universitaria.

A continuación puedes ver más imágenes de este trabajo:

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos