Ricardo Castro, jefe Ingeniería Civil Matemática UTEM: “Esta carrera es puente entre teoría y aplicación práctica”

Autor: institucional|
Nuestra casa de estudios presenta este programa, que integra el pensamiento matemático con los desafíos tecnológicos del presente y del futuro, con una conferencia del Premio Nacional Ricardo Baeza-Yates el viernes 24 de octubre.

Nuestra universidad realiza el lanzamiento oficial de la nueva carrera de Ingeniería Civil Matemática, en el contexto de su compromiso con la innovación y el desarrollo científico. El evento se realiza el viernes 24 de octubre a las 11:30 horas en la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli del Campus Ñuñoa, contando con la conferencia inaugural “IA Responsable: Riesgos y Recomendaciones”, dictada por el Dr. Ricardo A. Baeza-Yates, reconocido internacionalmente por su trabajo en inteligencia artificial y ética de los algoritmos.

El profesor Ricardo Castro Santis, jefe del nuevo programa detalla en esta conversación los fundamentos del proyecto y la relevancia de este lanzamiento para la comunidad universitaria.

¿Qué representa para la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Amiente y la UTEM el lanzamiento oficial de la carrera de Ingeniería Civil Matemática?

– Nuestra universidad, en su constante proceso de complejización, ha ampliado su oferta académica en los últimos años abarcando un espectro mayor de áreas formativas. La FCNMMA también aporta en este esfuerzo con nuevas carreras, entre ella Ingeniería Civil Matemática, que se caracteriza por su enfoque en el modelado matemático avanzado, utilizando métodos analíticos y computacionales para resolver problemas complejos de la ingeniería.

¿Qué diferencia a este nuevo programa dentro de la oferta formativa en ciencias e ingeniería?

– A diferencia de otras ingenierías que aplican normativas y métodos establecidos, esta disciplina desarrolla y optimiza los propios algoritmos y modelos de análisis. Mientras otras especialidades se centran en el diseño directo y la gestión, la Ingeniería Civil Matemática investiga el comportamiento fundamental de los sistemas, cuantifica riesgos mediante probabilidad avanzada y optimiza diseños mediante algoritmos. Actúa como puente entre la teoría matemática pura y la aplicación práctica, orientándose principalmente hacia la investigación, desarrollo y consultoría especializada.

La ceremonia de lanzamiento cuenta con la charla del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. ¿Qué relevancia tiene la participación de esta figura para las/os estudiantes y para la comunidad universitaria?

– El Dr. Ricardo Baeza-Yates es un referente mundial en el ámbito de la computación web. Para los estudiantes de la UTEM, su presencia representa una invaluable oportunidad de conocer directamente a uno de los científicos chilenos de mayor renombre e influencia internacional, lo que -sin duda- se convertirá en un gran estímulo para su formación profesional. Para nuestra universidad, es un honor de primer nivel recibir en nuestra casa de estudios a una figura académica de la talla del profesor.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a quienes están interesadas/os en participar de este evento y conocer más sobre las oportunidades que ofrece esta nueva carrera?

– A pesar de que la Ingeniería Civil Matemática en Chile tiene sesenta años de historia, es una de las especialidades menos conocida, pero que -sin embargo- es una de las profesiones con mayor empleabilidad por lo que constituye una muy buena opción de estudios para estudiantes que disfrutan de las ciencias y, especialmente, la matemática.

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos