Ciencias UTEM propone monitoreo participativo de aguas urbanas en Cerro Navia
Autor: institucional|
La propuesta llamada “Monitoreo participativo de la calidad de aguas urbanas en Cerro Navia” busca poner la ciencia al servicio de la comunidad, caracterizando la calidad físico-química de cuerpos de agua expuestos en el Parque La Hondonada, ubicado en dicha comuna. El trabajo es desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA), bajo la guía del académico Matías Alegría Gómez, del Departamento de Química.
Este trabajo se ejecuta gracias al financiamiento entregado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través del concurso “Iniciativas con el Ecosistema Público Regional” (EPR), que fomenta proyectos estudiantiles con impacto directo en la comunidad y el territorio.
“Lo que hace único a este proyecto es que no se limita al análisis en laboratorio: es una experiencia participativa e interdisciplinaria, donde nuestras y nuestros estudiantes trabajan con vecinas/os y autoridades, promoviendo la ciencia con perspectiva de género”, destaca el profesor Matías Alegría Gómez.
Trabajando con la comunidad
El equipo está conformado, además de su tutor, por las/os estudiantes Nicolás Ramos y Marcos Reyes, ambos de Química Industria; Sofía Carrizo, de Ingeniería en Biotecnología; y Stefania Díaz, de Ingeniería Química. Sus labores van desde la recolección de muestras y análisis físico-químico, hasta la elaboración de informes y el diseño de materiales educativos para talleres comunitarios.
La iniciativa se vincula directamente con la asignatura Química Analítica. Todas/os las/is integrantes del equipo ya aprobaron este curso en semestres anteriores, lo que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en un escenario real, consolidando aprendizajes y fortaleciendo sus competencias profesionales. De este modo, la experiencia trasciende la sala de clases y conecta con la realidad socioambiental de la comunidad.
A través de estas acciones, buscan entregar información clara a la ciudadanía y fortalecer la educación ambiental, con especial énfasis en los riesgos asociados a la contaminación y en las medidas preventivas que puede adoptar la comunidad.
En palabras del docente: “El objetivo central es caracterizar la calidad de las aguas urbanas para generar evidencia técnica que sirva de base en la toma de decisiones. Queremos entregar información clara a la comunidad y datos confiables al municipio para mejorar la gestión ambiental del territorio”.
Actualmente, la investigación se encuentra en la fase de análisis de las muestras recolectadas, tras definir puntos críticos de muestreo y validar el plan experimental. Los resultados permitirán elaborar mapas de riesgo, instructivos y señalética educativa, que quedarán disponibles de manera permanente para el municipio y los habitantes de Cerro Navia.
El cierre del proyecto está previsto para noviembre de 2025, pero sus proyecciones son más amplias: se espera que el modelo pueda replicarse en otras comunas de la Región Metropolitana con problemáticasambientales similares, y que dé origen a nuevas iniciativas de monitoreo y educación ambiental.