Con presentación que une arte y ciencia Ingeniería Civil Matemática se integra a EduMat UTEM

Autor: institucional|
Estudiantes de primer año exploraron vínculos entre belleza, formas y sonidos, en una actividad que dio inicio a una nueva colaboración entre la carrera, el Grupo de Innovación Pedagógica para la Enseñanza de la Matemática en Ciencias e Ingeniería y la Dirección de Vinculación Académica con el Medio.

Con entusiasmo, claridad y creatividad, estudiantes de primer año protagonizaron una jornada que sorprendió por su enfoque visual, conceptual y reflexivo. Bajo el título “Matemática y Arte: La belleza de la matemática y la matemática de la belleza, presentaron cómo la proporción áurea, la simetría y los fractales han dejado huella en obras icónicas, desde Leonardo da Vinci hasta expresiones digitales, sumando también una mirada hacia la música como manifestación estructurada de patrones.

El seminario se desarrolló el lunes 21 de julio en la Sala Multipropósito de la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli, con la participación de docentes, autoridades y familiares. La instancia fue organizada por el grupo EduMat-UTEM, el Departamento de Matemática y la carrera, con apoyo de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.

El equipo expositor estuvo conformado por Sergio Araya, Marina Farias, Almendra Neira, Elías Rivas, Sebastián Salazar y Anjely Uriarte. El profesor Ricardo Castro Santis, jefe de la carrera, destacó el trabajo del grupo, sobre todo por su preparación y capacidad para conectar con el público : “Se preocuparon de buscar los temas, de hacer una presentación atractiva y lograron ser espontáneas/os frente a un público numeroso”.

Elías Rivas Alcalá, valoró la experiencia desde múltiples dimensiones: “Fue algo que hicimos no solamente por cumplir las notas, sino por hacerlo interesante para los espectadores. Me pareció muy bonito todo el tema”.

Durante el proceso, comentó, descubrió nuevas perspectivas que ampliaron su comprensión del cruce entre disciplinas: “Sabía que estaban relacionadas, pro no sabía que tan a fondo. Con esta exposición me interesé más en el tema, me parece súper, súper interesante y es algo que la verdad nunca se me va a olvidar”.

Además de los contenidos, Elías valoró el desarrollo de habilidades fundamentales para su formación: “Siempre tenemos que exponer nuestras ideas, ya sea frente a las y los compañeras o compañeros, o frente a las/os docentes o a otras personas. Y mientras más pronto empecemos, mejor”.

El cuarto Seminario EduMat-UTEM dejó en evidencia el potencial transformador de integrar conocimiento técnico con sensibilidad estética , reforzando el compromiso de la comunidad universitaria con una formación que cruza saberes, estimula la creatividad y abre espacios para nuevas formas de aprender y comunicar.

Más noticias asociadas:

Premio Nacional de Educación Matemática inaugura seminarios EduMat-UTEM 2025

Experto en educación matemática da inicio a ciclo 2025 de seminarios EduMat-UTEM

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos