Referentes de Ingeniería en Alimentos comparten sus experiencias con estudiantes UTEM

Autor: institucional|
La actividad, llamada “Explorando Oportunidades Profesionales en la Industria Alimentaria”, permitió vincular la formación académica con experiencias reales del entorno productivo y empresarial.

El evento fue organizado por la carrera de Ingeniería en Alimentos, junto a la Dirección de Vinculación Académica con el Medio, en el marco de los ramos de Innovación y Desarrollo —liderado por el profesor Hugo Salas— y de Procesos Alimentarios I, impartido en conjunto con el académico Wladimir Silva. Ambos docentes pertenecen al Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.

La jornada, realizada este 19 de junio en la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli del Campus Ñuñoa, contó con las exposiciones de cinco destacados profesionales del ámbito alimentario: Ricardo Rodríguez, jefe de Desarrollo en PRINAL; Ignacio Amenábar, Sales Manager en Nutrial Alimentos; Camilo Arancibia, empresario de Chile Food; Rosmery Campos, titulada de Ingeniería en Industria Alimentaria de la UTEM y jefa de Gestión de Calidad en Prunesco; y Bruno Schiappacasse, exgerente general y comercial en diversas empresas del rubro.

“El principal objetivo de este encuentro fue acercar a las y los estudiantes al mundo laboral. Por eso trajimos gente especializada, que tenía mucha experiencia en diversas áreas, porque hoy en día las y los ingenieras/os de alimentos están muy cerrados y no se abren a otras ramas como la comercial o marketing, que hoy en día están muy ligadas”, explica Hugo Salas.

Desafíos, oportunidades y aprendizajes

Desde la experiencia empresarial, Ignacio Amenábar destaca que “el rol de la/él ingeniera/o en alimentos es fundamental porque es una pieza clave del motor de toda empresa, de toda organización que quiere innovar. La clave es que quienes se están formando hoy se crean el cuento, que pueden volar alto, que pueden hacer lo que quieran, que no se restrinjan por la carrera que estudiaron”.

Por su parte, Rosmery Campos, titulada UTEM, comparte: “Me parece excelente que la UTEM promueva este tipo de actividades. El camino profesional es difícil, en el sentido de que como mujeres estamos asociadas por teoría a calidad. Hoy día el mercado está súper apretado y para sortear esas limitaciones, para mí fue clave profundizar en la formación. El área de calidad es muy importante, sobre todo porque uno tiene normas de inocuidad dependiendo de la industria, es una responsabilidad súper grande”.

Bruno Schiappacasse también entrega una mirada estratégica: “Siempre tiene que haber una alianza entre producción y comercialización. La o él ingeniera/o de alimentos puede estar en los dos lados. He trabajado y formado a muchas/os, porque para mí son súper valiosas/os y pueden llegar muy alto”. En cuanto a la formación, fue enfático: “Primero, deben ser súper abiertos de mente. Segundo, más pragmáticas/os que teóricos. La vida en la empresa es muy distinta a lo que ves en un aula”.

El profesor Hugo Salas valoró la alta participación y el compromiso de las y los invitadas/os y asistentes. “El éxito fue que hayan venido tantas personas, la cantidad de estudiantes que estuvieron también de otras carreras, incluso de otras universidades. Sobre todo, el nivel de las/os expositores fue bastante alto, por lo que tuvimos una muy buena recepción”.

Finalmente, adelantó que estas iniciativas continuarán: “Queremos hacer más actividades. Este tipo de instancias hay que seguir potenciándolas”.

Mira una galería de imágenes de la actividad:

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos