Docente UTEM participa en debate internacional sobre alimentación
Autor: institucional|
El futuro de la alimentación y de los sistemas alimentarios fue el eje central del evento organizado por Nestlé, en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, instancia que reunió a representantes del mundo universitario, profesional, regulatorio y empresarial para debatir sobre los retos que se enfrentan actualmente en torno a la producción y el consumo de alimentos.
Entre los participantes destacó la presencia de Rommy Zuñiga Pardo, director del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente y presidente de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
“Básicamente comenté en mi rol la experiencia que hemos tenido desde la ingeniería de alimentos en acercarnos a profesionales de la nutrición y medicina, lo anterior porque vemos los alimentos desde una perspectiva multidimensional y, por lo tanto, generamos trabajo interdisciplinario para su estudio. Sumando a lo anterior, nuestro trabajo involucra a la empresa, ya que finalmente nuestro rol es productivo y debemos llegar a la población con alimentos más saludables, pero que sean accesibles para todas y todos”, explicó Zuñiga Pardo.
El seminario incluyó tres conferencias magistrales y un panel de conversación. Se abordaron temas como la importancia de adaptar la alimentación a las nuevas necesidades poblacionales, la relación entre los sentidos y las elecciones alimentarias, y el potencial de la ingeniería de alimentos para diseñar productos que contribuyan a dietas más saludables, sostenibles y asequibles.
Una de las ponencias más destacadas, según el académico de la UTEM, fue la del profesor emérito Erich Windhab, quien trabaja en el Depto. de Ciencias de la Salud y Tecnología del Instituto Federal de Tecnología de Zurich , quien presentó una innovadora visión sobre el procesamiento de alimentos como indicador de calidad.
“Su visión de cómo la formulación y el procesamiento de alimentos puede ser utilizada como un indicador cuantitativo del efecto del proceso sobre la calidad de un producto fue algo muy novedoso y creo que marcará una pauta de cómo analizar el diseño de productos alimentarios en el corto plazo”, señaló el académico UTEM.
En cuanto al rol de la academia frente a los desafíos actuales de la alimentación mundial, el profesor indicó que “las universidades son los mayores espacios donde el nuevo conocimiento es creado y es nuestra responsabilidad conectar ese conocimiento con las necesidades reales de la población y lograr innovar en productos para mejorar la salud y el bienestar”, enfatizó.
El académico destacó que la participación en este tipo de instancias enriquece directamente el quehacer formativo de la UTEM. “Estos eventos permiten estar siempre al día en el conocimiento y en los temas que serán relevantes en los próximos años. Con eso podemos generar conciencia en nuestras/os estudiantes. Por otro lado, también sirve de inspiración para la presentación de proyectos de investigación”, agregó.
Revisa algunas fotografías del evento, cortesía de Nestlé:






Otras noticias relacionadas con el profesor Rommy Zuñiga Pardo:
Académico UTEM participa en estudio que mejora alimentos para adultos mayores
Académico UTEM preside Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Alimentos