Representante del INIA visita panel de cata de aceite UTEM

Autor: institucional|
Verónica Arancibia, subdirectora regional I+D+i Intihuasi del organismo público, recorrió la instancia que pertenece a la FCNMMA reforzando la colaboración entre la academia y las instituciones de investigación en el país para abordar desafíos productivos y mejorar la calidad de productos como el aceite de oliva.

“Estoy gratamente sorprendida de las capacidades que existen en la universidad. Es una necesidad que existe a nivel país, por lo tanto, conocer y establecer alianzas es una buena oportunidad para ambas instituciones”, señala Verónica Arancibia Araya, subdirectora regional I+D+i Intihuasi del Instituto de Investigaciones Agropecuarias , tras visitar las instalaciones del PACAO (Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen), perteneciente al Programa de Evaluación Sensorial del Centro de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la UTEM (PES).

Luego del encuentro, destaca la relevancia de la colaboración entre INIA y PACAO: “Nosotros como estamos generando constantemente productos con ciertas características que requieren de una evaluación sensorial antes de la llegada al consumidor, la parte analítica sensorial es esencial en la cadena productiva. Se trata, sin duda de un gran aporte desde la UTEM”.

Una de las principales motivaciones para la visita fue el interés del INIA por conocer el único panel de cata autorizado en Chile por el Consejo Oleícola Internacional, que además cuenta con la renovación del convenio con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Este panel tiene un rol clave en la evaluación sensorial del aceite de oliva, especialmente en el contexto del Valle de Huasco, que posee la única denominación de origen de aceite de oliva en Chile.

Mauricio Donders Orellana, académico de la UTEM , expresa que la expectativa es colaborar con los ensayos específicos realizados a aceites de oliva con denominación de origen, apuntando a mantener y potenciar las características distintivas de estos aceites a lo largo del tiempo. “Huasco tiene otras variedades que utilizan la denominación de origen, además de la Sevillana, que es la más tradicional”, agrega Donders Orellana.

La visita también permitió discutir cómo ambas instancias pueden colaborar en la investigación genética relacionada con el aceite de oliva. En este contexto, Donders destaca que “el Centro de la facultad y el profesor Rommy Zuñiga Pardo van a tener un rol primordial en esto, sobre todo en el tema genético. Hoy está muy en boca el fraude en el aceite de oliva, los aceites muy baratos es poco probable que tengan 100% de oliva o si quiera la contengan. Ahí podemos complementar varios aspectos biológicos, químicos y genéticos. Huasco tiene otras variedades que utilizan la denominación de origen, además de la Sevillana, que es la más tradicional”.

Además de conocer el PACAO y la infraestructura con la que cuenta la institución, Arancibia Araya aprovechó la oportunidad para invitar a las y los investigadores de la UTEM a conocer los campos experimentales y centros de investigación del INIA en Atacama y Coquimbo.

“Es necesario que conozcan cuál es el trabajo que realizamos. Nosotros trabajamos en la parte productiva, tenemos campos experimentales donde se genera conocimiento que, por supuesto, debe ser conocido por las y los investigadores para trabajar en futuros proyectos”, señaló.

El encuentro refuerza la importancia de la colaboración entre la academia y las instituciones de investigación para abordar desafíos productivos y mejorar la calidad de productos como el aceite de oliva en Chile.

En la actividad estuvo presente Guadalupe Pizarro Guerra, secretaria de la FCNMMA; Rommy Zuñiga Pardo, director del Departamento de Biotecnología; Mauricio Donders Orellana, director de la Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología, jefe de la carrera de Ingeniería en Alimentos; y encargado del PES; Cristián Becerra Baeza, director del Centro de la FCNMMA; Mayeric Catalán Molina, coordinadora de Gestión de la FCNMMA; además de miembros del Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen.

Mira a continuación algunas imágenes de esta visita:

 

Más noticias asociadas aquí:

Conoce los proyectos UTEM ganadores en el concurso universitario Acción Sustentable
Organismo internacional reconoce al Panel de Cata de Aceite de Oliva UTEM

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos