UTEM desarrolla innovadores proyectos A+S en Cementerio General
Autor: institucional|
La Universidad Tecnológica Metropolitana culminó los proyectos de Aprendizaje + Servicio (A+S) del semestre 2025 con una ceremonia de cierre realizada el martes 12 de agosto en el Cementerio General. La actividad reunió a autoridades universitarias y del recinto patrimonial, incluyendo a Javiera Rocha Cortés, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, y representantes de las escuelas de Electrónica, Mecánica y Química.
“Queremos que el cementerio sea más que un espacio de memoria, que también sea un lugar donde surjan nuevas iniciativas y conocimientos”, señaló Gianinna Repetti Lara, directora del Cementerio General. “Esta vinculación con el medio le da vida al cementerio, y agradecemos a la UTEM por pensar en nosotros. Este es sólo el comienzo de un trabajo más amplio con otras carreras e ideas”.
El jefe de proyectos y subdirector (s) del Cementerio General, Pablo Zúñiga Jorquera, reforzó la relevancia de la colaboración: “Somos el primer cementerio público de Chile, con más de 203 años de historia y 28 hectáreas patrimoniales. Contar con el apoyo de universidades como la UTEM nos ayuda a enfrentar desafíos urgentes y generar soluciones que favorecen a la comunidad”.
Desde la Vicerrectoría Académica de la UTEM, específicamente de la Unidad de Mejoramiento Docente, Lorena González Otárola, destacó el valor pedagógico de la experiencia: “Una asignatura con A+S implica un desafío mayor, y agradecemos a quienes lo asumen. Estas instancias permiten aprendizajes más profundos, no sólo disciplinares, sino también colaborativos y críticos, preparando a nuestros estudiantes para responder a un mundo cada vez más complejo”.
Finalmente, Elizabeth Meza Muñoz, directora del Consejo Asesor Social Empresarial (CASE) de la UTEM, resaltó el compromiso de la comunidad universitaria: “Es fundamental que esta vinculación enriquezca la formación de nuestros estudiantes y aporte soluciones concretas a nuestros socios comunitarios. Gracias a las y los docentes y estudiantes, porque sin su compromiso no podríamos lograr estos resultados”.
Innovación y aprendizaje aplicado
Los proyectos, liderados por las y los docentes de la Facultad de Ingeniería Exequiel Álvarez, docente del Departamento de Electricidad con estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica, y Fernando Fuentes Gutiérrez, director del Departamento de Mecánica con alumnas y alumnos de Ingeniería Civil en Mecánica; junto a Catalina López Espejo, docente del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, con estudiantes de Ingeniería Química, permitieron a las y los participantes aplicar tecnologías y metodologías de vanguardia.
“En el ramo de Microprocesadores trabajamos con inteligencia artificial, visión computacional e IoT para desarrollar sistemas de seguridad autónomos, sostenibles y no invasivos”, explicó Exequiel Álvarez. Además, añadió que “ha sido una experiencia enriquecedora que fortalece sus habilidades para enfrentar problemáticas reales”.
En el ámbito de la mecánica, Fernando Fuentes destacó que las/os estudiantes propusieron mejoras tecnológicas para modernizar los hornos crematorios: “Enfrentarse a situaciones concretas, interactuar con un cliente externo y entregar soluciones ha sido muy significativo. Es la primera vez que realizamos un cierre formal en la asignatura de máquinas térmicas, y el resultado ha sido muy positivo”.
Por su parte, Catalina López Espejo valoró el impacto social del trabajo realizado con las/os alumnas/os de Ingeniería Ambiental I: “Este proyecto permitió medir parámetros de calidad del agua y del suelo para proponer mejoras que beneficien directamente a la comunidad. Es fundamental que las y los estudiantes comprendan que su aporte trasciende el aula y entrega soluciones en un contexto donde los recursos son limitados”.
Mira una galería de fotos del cierre de estos A+S:













