Estudiantes de Ingeniería en Alimentos UTEM viven jornada práctica en empresa especializada

Autor: institucional|
Durante la visita técnica a la empresa IceStar fue posible conocer de primera fuente detalles sobre los procesos de almacenamiento a baja temperatura, con la guía de profesionales de la industria y docentes de la universidad.

El recorrido por la planta de IceStar -reconocida empresa nacional en el ámbito del almacenaje y distribución de productos congelados y refrigerados- formó parte de la asignatura Ingeniería de Procesos Alimentarios I de la Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.

La salida estuvo conducida por la subgerenta de Aseguramiento de Calidad de IceStar, Paula Allen, junto a los docentes del Departamento de Biotecnología, Wladimir Silva Vera y Hugo Salas. También participó la exalumna de la carrera, hoy trabajadora de IceStar, Pía Armijo Tapia, junto a otras/os representantes de la empresa, además de alumnas y alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

“El objetivo principal es que las y los estudiantes conozcan el entorno industrial, particularmente en el área de la cadena de frío. Esta experiencia permite que los contenidos teóricos que revisan en clases se conecten directamente con el quehacer profesional”, explicó el profesor Silva Vera.

“Muchas/os estudiantes comentaron lo impactante que fue vivenciar temperaturas bajo cero: no es lo mismo hablar de -20 °C en una pizarra que estar ahí y sentirlo”, destacó.

Visión internacional y nuevas proyecciones laborales

Para Carolina Colunga, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Alimentos en la Universidad Autónoma de México y quien se encuentra realizando un semestre de intercambio en la UTEM, se trató de su primera visita a terreno en Chile.

“Me pareció muy interesante, ha sido diferente a lo que conocía. Siempre vine con la mente abierta y ha sido una experiencia muy padre, la he disfrutado mucho. Me llamó la atención que este tipo de actividades nos ayuda a conocer más de la industria, a ver cómo funciona todo desde dentro, no sólo desde lo teórico. Me parece algo muy agradable”, agregó.

Desde IceStar, Paula Allen, valoró la importancia de abrir espacios de formación a futuras y futuros profesionales: “Queremos que las y los estudiantes conozcan todos los aspectos de una planta de frío. Que vean los procesos logísticos, los sistemas de gestión de calidad y entiendan que hay oportunidades más allá de la operación, como en ventas, marketing o validación normativa. Esto amplía su campo profesional”.

Durante la visita, el grupo recorrió la sala de máquinas, los estanques de amoníaco y observó la operación en tiempo real del centro de distribución, comprendiendo la responsabilidad que implica trabajar con alimentos y mantener estándares que impactan directamente en la salud pública.

Futuras alianzas

La actividad fue coordinada con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UTEM y responde al compromiso institucional de entregar una formación conectada con las necesidades del país y del sector productivo.

“Este tipo de actividades fortalece la colaboración entre la academia y la industria. Esperamos que se sigan generando más instancias como esta, donde los conocimientos se apliquen y validen en contextos reales”, concluyó el profesor Silva.

Tras su reciente fusión con Megafrío, IceStar se consolida como un importante operador logístico de frío del país , con cobertura nacional y un rol clave en la cadena alimentaria. La visita dejó abiertas posibilidades para continuar fortaleciendo alianzas.

Te dejamos una selección de fotos de lo que fue la actividad:

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos