Experta en dinámica de fluidos realiza charla en Seminario MatBio-UTEM
Autor: institucional|
Con el objetivo de acercar a las/os estudiantes al quehacer de investigadoras/es e ir ampliando las posibles perspectivas respecto del campo de la biomatemática, se realizará el segundo Seminario MatBio-UTEM del ciclo 2025. En esta ocasión, la charla estará a cargo de la destacada investigadora Francisca Guzmán Lastra y lleva por título “Sincronización y movimientos colectivos emergentes en partículas activas magnéticas”.
La actividad, que es organizada por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente, el Grupo de Investigación en Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos MatBio-UTEM, y el Magíster en Biomatemática, se realizará en la Sala Multipropósito de la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli, Campus Ñuñoa, el lunes 26 de mayo a las 16.20 horas.
“El objetivo de la charla de la Dra. Guzmán es generar dos impactos principales. Primero, acercar a la comunidad UTEM a los avances en modelamiento matemático sobre el comportamiento de microorganismos, como algunos tipos de plancton, para comprender mejor su interacción con el entorno y sus implicancias ecológicas y biológicas. Segundo, visibilizar el trabajo de una mujer científica en física, lo que puede contribuir a reducir la brecha de género en las ciencias exactas”, explica Daniel Sepúlveda Oehninger, director del Magíster en Biomatemática.
Guzmán Lastra es licenciada en Física por la Universidad de Chile, donde también obtuvo su doctorado en Fluidodinámica. Posteriormente, realizó un postdoctorado en la alemana Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf. Su trayectoria destaca por el uso de modelos matemáticos y físicos para analizar el movimiento e interacciones de microorganismos en entornos fluidos.
Según Sepúlveda, esta charla será particularmente útil para estudiantes de pre y posgrado interesados en la física de la materia activa y sus aplicaciones en modelamiento biomatemático.
Anunció -además- que la próxima sesión del seminario será dictada por el Dr. Heli Elorreaga, investigador postdoctoral en la Universidad de Chile, experto en sistemas diferenciales competitivos con retraso, una línea estrechamente vinculada al modelamiento dinámico en biomatemática.
“Pronto también realizaremos un seminario en el que los profesores del claustro del magíster presentarán sus áreas de investigación a los estudiantes de primer año, como orientación para la elección de sus temas de tesis”, subraya Sepúlveda.