Panel de Cata de Aceite de Oliva UTEM se perfecciona para mantener reconocimiento internacional

Autor: institucional|
De cara al interlaboratorio del Consejo Oleícola Internacional, y con el objetivo de mantener su certificación para el periodo 2025-2026, las y los profesionales del panel participan en sesiones de entrenamiento técnico lideradas por una destacada académica de la Universidad de Chile.

El compromiso con la calidad y la mejora continua es uno de los sellos del Panel de Cata de Aceite de Oliva (PACAO), parte del Programa de Evaluación Sensorial (PES) de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente de la UTEM.

En esta línea, el equipo acaba de completar un ciclo de entrenamiento, desarrollado junto a la académica María de la Luz Hurtado Pumarino, ingeniera agrónoma y docente del Departamento de Agroindustria y Enología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

“El objetivo de este entrenamiento, realizado durante abril, fue afinar y homologar los niveles de percepción frente a los distintos atributos del aceite de oliva, tanto positivos como negativos”, explica la profesora Hurtado Pumarino, quien además imparte docencia y asesoría en el área de agroindustria y tecnología.

La capacitación ha incluido metodologías especializadas como el test pareado—que permite identificar diferencias de concentración de atributos mediante el olfato— y el test duo-trío , que desafía a los catadores a distinguir entre muestras sutilmente distintas. Estas herramientas no sólo afinan los sentidos, sino que también refuerzan la coherencia del panel, un aspecto clave en instancias de evaluación reconocidas a nivel internacional.

Para Mario Carreño, miembro del PACAO, esta instancia ha sido una oportunidad para reconectar con las bases del análisis sensorial y fortalecer la confianza del equipo en sus resultados: “Nos permite recuperar la consistencia y la reproducibilidad que siempre hemos valorado en nuestro trabajo. Es un reentrenamiento necesario que nos devuelve a lo esencial”

La presencia de la profesora Hurtado Pumarino se gestó gracias a los vínculos profesionales y personales que la unen con integrantes del panel. “María de la Luz fue parte de nuestro grupo por años, ha dirigido un diplomado en aceite de oliva y ha sido jurado en concursos internacionales. Tenerla aquí es un privilegio”, destaca Carreño.

En paralelo, el PACAO se encuentra en una etapa clave de su calendario anual: la internación de muestras del Consejo Oleícola Internacional (COI), que permite evaluar el desempeño del panel en un contexto global.

“Las muestras ya llegaron y estamos en proceso de su análisis, lo que coincide perfectamente con este ciclo de entrenamiento que fortalece aún más nuestra preparación”, explicó Nicole Gutiérrez, ingeniera de Industria Alimentaria de la UTEM y profesional del Programa de Evaluación Sensorial.

Las jornadas de entrenamiento han sido valoradas por todas/os las y los participantes, quienes coinciden en la importancia de mantenerse actualizados y en constante formación.“Esto habla muy bien del panel, de su responsabilidad y del valor que le otorgan a la certificación. Me parece excelente y estoy encantada de colaborar”, concluyó la profesora Hurtado Pumarino.

Mira algunas noticias relacionadas a continuación:

Representante del INIA visita panel de cata de aceite UTEM

Organismo internacional reconoce al Panel de Cata de Aceite de Oliva UTEM

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos