Premio Nacional de Educación Matemática inaugura seminarios EduMat-UTEM 2025

Autor: institucional|
El académico Fidel Oteiza Morra abrió la actividad organizada por el Grupo de Innovación Pedagógica para la Enseñanza de la Matemática en Ciencias e Ingeniería del Depto. de Matemática de la FCNMMA UTEM. Su principal mensaje fue repensar la enseñanza desde el diálogo y la conexión con el entorno.

“Hoy tengo el privilegio de participar en este espacio y hacerlo junto a una figura que ha marcado profundamente el desarrollo de la educación matemática, como el profesor Fidel Oteiza Morra. Me parece muy pertinente destacar, una vez más, su extraordinaria trayectoria. El académico ha sido, sin duda, un referente en la innovación educativa y recientemente fue reconocido con el Premio Nacional de Educación en su primera edición, otorgado por la Sociedad Chilena de Educación Matemática”, enfatizó durante el inicio del seminario Sandra Gaete Mejías, vicerrectora Académica de la UTEM.

Sus palabras dieron paso a una profunda exposición por parte de Oteiza Morra, quien, con ejemplos concretos y una mirada crítica a las prácticas docentes tradicionales, compartió su enfoque sobre cómo revitalizar la enseñanza de la matemática este 14 de abril en la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli del Campus Ñuñoa.

En su intervención, enfatizó que “la educación matemática tiene el mismo desafío de siempre: interesar, movilizar a las y los que aprenden. Eso parte cuando un/a profesor/a decide mirar a sus estudiantes, escucharlas/os, observarlas/os. Ahí se activa una energía que cambia todo”.

Titulada “Innovación y la creación de currículum: Un enfoque experimental”, la charla destacó la relevancia de construir propuestas curriculares junto a las/os estudiantes , diferenciándolas de aquellas impuestas sin participación. “No hay nada peor que pasar materia. Hay que esperar a quien no ha aprendido, formar grupos, usar toda la parte humana que hay detrás, delante y por debajo de la matemática”, dijo el destacado docente.

Espacio privilegiado

Con más de sesenta años dedicados a la educación en distintos niveles, el expositor apeló a resignificar la práctica docente como un espacio de creación e investigación constante. “Mi propuesta es que la docencia habitual se transforme en un motor de cambio, que se investigue desde la propia aula, que se innove desde el hacer cotidiano”, comentó.

La jornada fue liderada por la académica Sonia Robert Canales, coordinadora del grupo EduMat-UTEM y académica del Depto. de Matemática de la FCNMMA, quien destacó la pertinencia del mensaje de Oteiza Morra para el trabajo de las y los docentes. “Esta es una invitación a utilizar el poder del conocimiento y de la determinación personal como un espacio privilegiado para la reflexión, la experimentación y nuestro crecimiento como personas y profesionales”, señaló Robert.

Y añadió: “Contar con la presencia del profesor Oteiza Morra, marcó un hito dentro de nuestros seminarios. Fue un honor contar con la participación de un académico con el enorme prestigio nacional e internacional que él posee”.

Respecto a la convocatoria, la académica valoró el entusiasmo de los y las asistentes: “La respuesta fue muy positiva, con una asistencia significativa tanto presencial como virtual, reflejando un interés creciente en la innovación educativa. Posteriormente a la charla hubo un muy interesante intercambio de ideas con nuestro expositor”.

Durante la actividad, se hicieron presentes: Sandra Gaete Mejías, vicerrectora Académica de la Universidad; Claudia García Requena , vicerrectora de Vinculación con el Medio; Yohanna Palominos Marín, decana de la FING; Guadalupe Pizarro Guerra , secretaria de la FCNMMA; Cecilia Donoso Concha, directora del Depto. de Matemática; además de otras autoridades, docentes y estudiantes.

Disfruta de una selección de imágenes de esta jornada a continuación:

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos