Estudiantes de Postgrado UTEM participan en encuentro anual de Sociedad de Matemática de Chile
Autor: institucional|
Con el objetivo de establecer redes de colaboración a nivel nacional, ocho estudiantes del Magíster en Biomatemática participaron en el XCII Encuentro Anual de la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), evento clave para investigadores consolidados y en formación. El encuentro, organizado por el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Austral de Chile y la Sociedad de Matemática de Chile, incluyó conferencias plenarias, cursos dirigidos a estudiantes y sesiones temáticas.
“Para nuestro programa es importante marcar presencia en el encuentro de matemática más tradicional de Chile, al que asisten muchos potenciales estudiantes de nuestro magíster”, dice Daniel Sepúlveda Oehninger, director del Magíster en Biomatemática.
Participaron los estudiantes Joaquín Morales, Luis Correa, Jorge Méndez, Gerald Torres y Paula Garín, quienes compartieron los avances y resultados obtenidos en sus investigaciones. También asistieron los estudiantes de primer año Mathias Ortiz, Camilo Rodríguez y Gustavo Guzmán.
Paula Garín, quien financió por sus propios medios el viaje, ya que había sido respaldada anteriormente por la universidad para asistir a otros eventos, califica la instancia como enriquecedora a nivel personal y académico. Destaca, además, que en el encuentro se haya creado un espacio para abordar temas asociados a las líneas de investigación que imparte el Magíster en Biomatemática.
“En esta área siempre somos pocas las mujeres, y espero que en cada generación la brecha de género se acorte”, dice Garín.
Al igual que ella, el estudiante Jorge Méndez, asistió a esta instancia, donde presentó su trabajo y observó las diferentes presentaciones de investigaciones matemáticas. “Participar en congreso como SOMACHI es fundamental para una carrera como matemática, como investigador o futuro investigador”, indica.
El evento, le permitió “mejorar las habilidades fundamentales para un investigador matemático, como la comunicación científica y el poder presentar un trabajo de investigación frente a otros investigadores”, explica Jorge Méndez.
La instancia también ofreció a los estudiantes la oportunidad de recibir retroalimentación valiosa para sus investigaciones y generar contactos con otros profesionales, lo que puede abrir puertas para futuras colaboraciones.
El director del Magíster en Biomatemática explica que desde el programa se hacen grandes esfuerzos para que sus estudiantes participen en este tipo de actividades. Explica también que este tipo de acciones están directamente relacionadas con el cumplimiento del plan de desarrollo del magíster, el cual destinó recursos para fortalecer la asociación y colaboración nacional e internacional.
“Tengo la firme convicción de que los estudiantes que presentaron trabajos en la SOMACHI demostraron que han adquirido las competencias declaradas en el perfil de egreso del programa y que, además, establecieron vínculos con otros investigadores”, finaliza el director.